Las secuencias variarán en función de cada tipo de historias, pero en prácticamente todas funcionarán muy bien aquellas secuencias que lo hagan en el lenguaje cinematográfico.

El hecho de que el lector se pueda sumergir en la narración es un recurso que se usa con mucha frecuencia y que ayuda a que la historia se comprenda mejor. Se puede lograr mediante muchos recursos, principalmente:
- Planos subjetivos o semisubjetivos, como si los personajes “hablaran” directamente al lector
- Viñetas rotas o escorzos del dibujo que se proyectan hacia fuera, como si se invitara a “pasar” al lector.
El fondo de la página
En algunos estilos de cómic, se utiliza la parte del fondo de la página (las calles de las viñetas) para representar también tiempos o espacios distintos. Un ejemplo muy utilizado, exportado del manga, es el hecho de poner el fondo en color negro cuando nos estamos refiriendo a flashbacks.
0 comentarios:
Publicar un comentario