Existe una fuerte controversia sobre cuál fue la primera historieta, en función de si se usa una definición más o menos restrictiva. El punto de vista mayoritario, representado por numerosos autores como Scott McCloud, es que la historieta tiene precedentes muy antiguos. Se considera que las pinturas rupestres, como la de Lascaux, pueden ser consideradas como historietas, ya que relatan historias mediante imágenes. Los frescos y relieves de la antiguedad también se ajustan a esta definición; así contamos con los jeroglíficos egipcios, los bajorrelives de la columna trajana, los glifos de los manuscritos mayas o el arte emaki japonés como antecedentes del cómic.

Las Cantigas de Santa María, realizadas probablemente entre 1260 e 1270 por el taller de Alfonso X «el Sabio», son consideradas como el manuscrito medieval más próximo a un cómic actual. Junto con la Biblia Maciejowski (norte de Francia, c. 1250), las Cantigas de Santa María, son el primer libro ilustrado con texto al pie de ilustraciones cerradas (que tienen el carácter de viñetas) de las que había más de una en una página.

Obras tempranas en las que se reconocen algunas peculiaridades de las historietas editadas, son A True Narrative of the Horrid Hellish Popish Plot (c.1682) de Francis Barlow o The Punishments of Lemuel Gulliver de William Hogarth (1726). Otros autores destacados de esa época fueron Thomas Rowlandson, James Gillray, Jan Vandergucht, y George Cruikshank. Rowlandson y Gillray fueron los inventores del moderno globo de texto. Además, Rowlandson, que se especializó en la sátira política, sentó las bases de lo que sería la tira cómica y popularizó el uso de la viñeta.

0 comentarios:
Publicar un comentario